A continuación compartiré una serie de posts con la traducción de las "Discusiones" del grupo Ordain Women, que advoca por la ordenación de las mujeres al Sacerdocio dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, asímismo solicita un diálogo mas abierto respecto a la igualdad de género, percibida por muchos de nosotros como desigual dentro de la Iglesia, no así de la doctrina, pues sabemos que "Todos son iguales ante Dios" (2 Nefi 26:33, El Libro de Mormón).
Para consultar el pdf original en inglés, accede al siguiente link: http://ordainwomen.org/wp-content/uploads/2014/05/OWDiscussion2KnowtheHistory.pdf
Discusión 2
Ordain Women
"No pude darte una bendición. Ni
siquiera pude tocarte en ese momento en que habría de pronunciarse tu nombre en
nuestra comunidad. Sólo porque soy mujer y soy tu madre. Y así, un año más
tarde, te sostuve con este cuerpo, mi cuerpo de mujer, al que le fue prohibido tomarte
durante la bendición, para ofrecer la oración de mi corazón. Te llevé conmigo
como al proclamar mi deseo y disposición de sostenerte un año antes. Te llevé por
el derecho de tomar a mi propio bebé. Te llevé por el poder para bendecir. Te
llevé porque quería que sepas que tú eres la autoridad en tu vida y no su
auxiliar. Te llevé porque quiero que sepas que tú puedes guiar, no simplemente ser
guiada. Te llevé porque espero una mejor fe, más fuerte, y más amorosa para ti.
Te llevé porque hago esto por ti. Lo hago por mí. Lo hago por las abuelas,
madres, hijas, y nietas. Hago esto por el ayer, hoy y mañana.”[ii]
“Sentí como si tuviera que imponer
mis manos sobre ella. Nunca antes lo había sentido sin ser llamada a
hacerlo. Ella dijo: ‘Bueno, hazlo’. Yo sabía que había sido ordenada para imponer
las manos sobre los enfermos y apartada para hacerlo. Ella ya había recibido un
lavamiento entonces le ungí, le dio un poco de aceite de tomar, y luego impuse
las manos sobre ella. Le dije que se pondría bien si ella creía y no dudaba”.[i]
-Patty Sessions, 1884
+00.43.04.png)
-Amy Cartwright, 2014
posterior a la acción de Ordain Women
en la Sesión del Sacerdocio
en Abril de 2014
Lecturas de la Discusión 2 de Ordain
Women
Los
participantes deberán prepararse de antemano leyendo los siguientes textos:
“There is Always a Struggle” An
Interview with Chieko Okazaki. Gregory
A. Prince (“Siempre hay una lucha” Una
entrevista con Chieko Okazaki, en inglés) https://www.dialoguejournal.com/wp-content/uploads/sbi/articles/Dialogue_V45N01_CO.pdf
A gift given: A gift Taken: Washing,
Anointing, and Blessing the sick among Mormon Women. Linda King Newell
(Un regalo dado, un regalo quitado:
Lavamiento, unción y bendición de los enfermos entre las mujeres mormonas, en
inglés) https://www.sunstonemagazine.com/pdf/115-6-30-43.pdf
Minutas de las Reuniones de la Sociedad
de Socorro de Nauvoo (en inglés) Eliza R. Snow http://josephsmithpapers.org/paperSummary/nauvoo-relief-society-minute-book
En
esta discusión, vamos a hablar de la historia de las mujeres en la Iglesia de Jesucristo
de los Santos de los Últimos Días (SUD). Vea el vídeo y discuta las preguntas
previstas o las que vengan a los miembros de su grupo. Por favor, siéntase
libre de modificar la estructura de la discusión en cualquier forma que estimen
conveniente para satisfacer las necesidades de los miembros de su grupo en
particular.
Revisión
Durante
la Discusión 1 “Viendo las síntomas” hablamos de los síntomas del patriarcado
dentro de nuestra comunidad en la iglesia y la fe. "Un sistema patriarcal
es uno en el que los hombres adultos tienen más, mucho, o todo el poder".[i]
A
medida que han seguido sus vidas diarias desde que nos conocimos, ¿alguien ha
notado algún síntoma adicional del patriarcado? ¿Alguien quiere compartir ideas
que hayan surgido desde que nos reunimos por última vez? ¿Hay algún otro
comentario o pregunta sobre la discusión 1 que les gustaría abordar antes de pasar al tema de hoy?
Video
Vea
el video de una presentación de 15 minutos del Foro de la Conferencia de
Contrapunto de Mujeres Mormonas 2013.
Confirmando nuestra esperanza: Mujeres
y el Sacerdocio[ii]
April
Young Bennett
Disponible
(en inglés) en http://youtu.be/Mj9okL4l-Tk
Preguntas para el grupo de discusión:
¿Qué le pareció mas sorprendente o interesante de la
videopresentación?
¿Cómo ha expandido su visión sobre el potencial
espiritual y administrativo de las mujeres el estudiar la historia de la
mujeres SUD?
Conclusiones
Ingrid
Apslund dice en su publicación, “El patriarcado es un sistema en el que cada
uno de nosotros es a la vez cómplice y crítico en diferentes tiempos y en
diferente forma”.
Preguntas para el grupo de discusión:
¿Es posible verse a la vez beneficiada y discriminada
por la misma institución?
¿Hasta dónde podemos disfrutar las partes del
evangelio que amamos y atesoramos, al mismo tiempo que pensamos en las veces
que hemos sido lastimadas o discriminadas?
LÍNEA DE TIEMPO
Antes
del ministerio de Cristo, Miriam, Débora, Hulda y Anna son profetisas bíblicas.[iii]
Febe
es diaconisa y Junia, apóstol en la iglesia cristiana primitiva.[iv]
1830:
Emma Smith es ordenada por José Smith.[v],
8
1842:
Se establece a la Sociedad de Socorro como un “Reino de Sacerdotes”[vi]
1845:
Brigham Young deshace la Sociedad de Socorro.[vii]
1867:
Brigham Young establece una nueva Sociedad de Socorro auxiliar.[viii]
1872:
La Sociedad de Socorro inicia la publicación de un periódico, el Women’s Exponent.[ix]
1876:
Inicia el programa de seda y grano de la Sociedad de Socorro.11, [x]
1882:
La Sociedad de Socorro abre el Hospital Deseret.11
1906:
Inicia el primer Programa de Correlación del Sacerdocio.
El Obispado Presidente toma posesión de la propiedad
capital de la Sociedad de Socorro.12, [xi]
1914:
Se publica el último número del Women’s
Exponent.
1915:
Se publica el primer número de la Revista de la Sociedad de Socorro.
1918:
El Obispado Presidente y la Primera Presidencia venden la reserva del almacén
de grano de la Sociedad de Socorro.12
1919:
Se establece el Departamento de Asistencia Social de la Sociedad de Socorro.[xii]
1946:
Joseph Fielding Smith da fin a la práctica que autorizaba a las mujeres dar
bendiciones por la imposición de manos.[xiii]
1962:
Inicia el segundo Programa de Correlación del Sacerdocio.[xiv]
1969:
El Departamento de Asistencia Social de la Sociedad de Socorro es incorporado
al Programa de Bienestar de la Iglesia bajo la dirección del Obispado
Presidente.11
1971:
Se cancela la Revista de la Sociedad de Socorro. Inicia la publicación de la revista
Ensign.11
1978:
La Sociedad de Socorro transfiere su capital financiero a la Primera
Presidencia.[xv]
1979:
Se anuncia el sistema de consejos para el gobierno de la iglesia con planes de
incluir a “relativamente pocas” mujeres.[xvi]
1995:
La Proclamación para la Familia es anunciada en la Reunión General de la
Sociedad de Socorro.11, [xvii]
1997:
Los manuales de Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia reemplazan a los
manuales previos, diseñados por oficiales de la Sociedad de Socorro.19
2012:
Disminución en la edad para servir como misioneras.[xviii]
2013:
Se forma el grupo Ordain Women.
Revisión de las lecturas
Preguntas para el grupo de discusión:
¿Qué podemos aprender de la entrevista de la Hermana Okazaki
acerca de los roles de las mujeres de más alto rango en la iglesia?
¿Qué nos dicen las Minutas de la Sociedad de Socorro
de Nauvoo acerca de la visión que tenía José Smith para las mujeres en la
Iglesia? ¿Creen que hemos alcanzado esta visión? ¿Por qué sí o por qué no?
Conclusiones
Preguntas para el grupo de discusión:
¿Cómo te sientes acerca de la participación de las
mujeres en el ministerio y la administración de la iglesia hoy en día?
¿Qué tan involucrada está usted en la administración
de su barrio? ¿Existen barreras que impiden a las mujeres participar totalmente
en nuestra iglesia?
¿Podría terminar con estas barreras la ordenación de
las mujeres al sacerdocio? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Hay otros pasos
intermedios que podríamos tomar para mejorar la situación de las mujeres en
nuestra iglesia?
¿Qué le da esperanza para nuestras hijas y los
futuros miembros femeninos de la Iglesia?
“SIEMPRE HAY UNA LUCHA” UNA ENTREVISTA CON CHIEKO OKAZAKI
Gregory A. Prince – 15 de noviembre de
2005 (publicado en 2012)
Chieko Okazaki: [...] Yo era consejera de educación (en la presidencia
general de la Sociedad de Socorro), por lo que trabajé con uno de los hombres
del comité del plan de estudio para la iglesia. Queríamos cambiar el manual
para que incluyera los problemas que enfrentan las mujeres de hoy en día y que
se centrara en la forma de aplicar algunas de las doctrinas y principios del
Evangelio para tratar esos problemas.
Yo
había escrito un esquema general, y había sido aprobado por la presidencia de
la Sociedad de Socorro. Así que hablé de esto con éste hombre del comité. Se
dirigió a su jefe, y el jefe le dijo: "No se necesitará un nuevo manual
para la Sociedad de Socorro".
"¿Por
qué no necesitamos un nuevo manual?"
"Porque
ya estamos escribiendo un manual para la Sociedad de Socorro"
Así
que regresó y me dijo que ya se estaba preparando un nuevo manual para
nosotras. Le pregunté de qué se trataba y me dijo: "Bueno, es un manual
sobre Harold B. Lee”. Era el primero de la serie de Enseñanzas de los
presidentes de la Iglesia.
Le
pregunté: "¿Por qué están escribiendo un manual para nosotras sobre Harold
B. Lee?"
Él
no sabía.
Se
lo dije a mis hermanas en la presidencia, así que fuimos y preguntamos al
comité: "¿De qué se trata esto?"
Ellos
dijeron: "Bueno, ya casi terminamos con el primer libro"
Entonces
les respondimos: "¿Que está casi terminado el primer libro y no nos habían
dicho que los estaban haciendo? ¿Por qué es la primera vez que oímos hablar de
este libro? Chieko ha estado escribiendo un bosquejo en relación a lo que
necesitan las mujeres”.
Así
que le pregunté: "¿Quién está escribiendo este manual?"
Resultó
ser un comité de cinco hombres, y que los quórum del Sacerdocio de Melquisedec
y la Sociedad de Socorro tendrían las mismas lecciones.
Le
pregunté: "¿Por qué no han incluido mujeres en la preparación de este
manual?"
Luego
como que entendieron el mensaje y llamaron a tres mujeres al comité. Había una
hermana de nuestras mesas directivas asignada para ser el enlace con estas tres
mujeres. Llegaron a un punto en el que las mujeres podrían revisar el manual y
escribir algunas preguntas en relación con el contenido. Y para el segundo
manual ya eran parte del proceso. Así estaban las cosas. Yo sólo pensé: "¿Dónde
estamos, de todos modos, en este asunto?"
¡Fue
un shock! Le dije: "¿Cómo pasó ésto?"
"Bueno,
el presidente Hinckley pensó que muchas de las personas que viven fuera de los
Estados Unidos no tienen el privilegio de tener libros doctrinales en sus
hogares. Él piensa que deberíamos tener un manual en el que tengamos a los
profetas hablando acerca de sus doctrinas, por lo que al menos tendrían un
libro doctrinal en su casa".
Esa
es una buena idea.
"Él
decidió que tal vez sería una algo bueno para el sacerdocio y la Sociedad de
Socorro".
"Bueno
¿Y por qué no se discutió esto con nosotras?"
Una
vez pedimos estar en el comité de construcciones y en el comité del templo,
porque a veces pensamos: "¿Por qué construyen los edificios de esta
manera?" -ya que no funciona muy bien para las necesidades de las mujeres.
Y queríamos estar en el comité del templo porque hay muchas cosas que afectan a
las mujeres en el templo. Pero nunca se nos permitió formar parte de esos
comités. Yo creo que podríamos haber ayudado mucho, pero hay que tener líderes
en la Iglesia que estén dispuestos a hacer eso posible.
Greg Prince: ¿Ve estos cambios como algo que venga desde abajo? Que
conforme haya nuevas generaciones de mujeres que sean esposas de obispos y
presidentes de estaca, y que sean líderes de barrio y de estaca de la Sociedad Socorro
y de las Mujeres Jóvenes, vayan a tomar las riendas un poco más fuerte que sus
predecesoras?
Chieko Okazaki: Tengo que decir que en los sesenta y cuatro años que
tengo en la Iglesia, a veces veo un pequeño cambio rápido que las mujeres
llevan acabo ellas mismas, pero la mayor parte del tiempo no he visto a mujeres
que hagan posible ese cambio. Dondequiera que voy, veo que las mujeres ya
conocen su lugar. Tal vez serían más abiertas si hubiera obispos de mente
abierta o presidentes de estaca que quisieran escuchar algunos de los
sentimientos y las ideas de las mujeres. Pero cuando las mujeres reciben el
mensaje de que su trabajo es ser auxiliares y sólo estar de acuerdo con las
decisiones del obispo, deciden quedarse calladas.
Greg Prince: ¿Debería asistir la presidenta de la Sociedad de
Socorro a las reuniones del obispado?
Chieko Okazaki:
Sería una gran idea. Ellas están en las reuniones de consejo, pero en muchas de
estas reuniones la persona que está a cargo es la única que habla. Estoy en
varios comités de distintas comunidades, y a veces soy la única mujer allí o
una de dos o tres mujeres. Estoy en la Junta Asesora de la YWCA; estoy en el Consejo Asesor de la
Escuela de Posgrado de Trabajo Social de la Universidad de Utah; y estoy en la
Junta Presidente Belle Spafford. Si yo recibiera el mensaje de que yo tengo que
sentarme allí y sólo escuchar el consejo de los hombres, dejaría esa junta.
Diría "¿Qué hago yo aquí?".
Yo hablo mucho en todas estas reuniones.
En
contraste, en 1995, cuando "La Familia: Una proclamación para el
Mundo" fue escrita, a la presidencia de la Sociedad de Socorro se le pidió
que asistiera a una reunión. Fuimos a la reunión y nos leyeron la proclamación.
Ya estaba terminada. La única pregunta era si debían presentarla en la reunión
del sacerdocio o en la reunión de la Sociedad de Socorro.
No
me importaba donde sería presentada. Lo que quería saber era por qué no
habíamos sido consultadas.
Greg Prince: ¿Ni siquiera sabían que estaba proceso?
Chieko Okazaki: No. Sólo nos preguntaron en que reunión habrían de
presentarla, y dijimos : "Lo que decida el presidente Hinckley está bien".
Decidió
hacerlo en la reunión de la Sociedad de Socorro. El apóstol que se encargaba de
ser nuestro enlace dijo: "¿No es maravilloso que la presentara en la reunión
de la Sociedad de Socorro?". Bueno, estuvo bien, pero cuando la leí pensé
que podríamos haberle hecho algunos cambios.
A
veces pienso que están tan ocupados que se olvidan que nosotras estamos ahí. Es
diferente a la época en que Belle Spafford era presidenta de la Sociedad de
Socorro. ella era su propia jefa, según he leído de su vida. Y así fue también Florence
Jacobsen. Hoy en día es muy diferente.
Greg Prince: No se olvide de LaVern Parmley.
Chieko Okazaki:
Sí, " las Tres Grandes", les llaman. ¡Sí que
fueron
mujeres firmes y fuertes!
Greg Prince: Y eso no molestaba a David O. McKay en lo más mínimo.
Chieko Okazaki: ¡No! No le molestaba. La hermana Spafford estaba en comités
nacionales e internacionales de mujeres. ¡Las mujeres mormonas estaban allí!
Pero poco a poco, todo eso le fue quitado a Belle Spafford. Recuerdo cuando la
ONU patrocinó un encuentro internacional de la mujer en Beijing. Elaine
preguntó si podíamos asistir, y se nos negó. No podíamos ir.
Greg Prince: ¿Puede ver que venga algún cambio?
Chieko Okazaki: La sociedad está cambiando. Las mujeres de ahora son
presidentas en las empresas y presidentas en sus países.
Greg Prince: Pero es todavía una
sociedad en transición.
Chieko Okazaki: ¡Oh,
sí! Está en transición. Supongo que es una cuestión cultural...
“A veces pienso que están tan ocupados que se olvidan que nosotras
estamos ahí”
-Chieko Okazaki-
Un regalo dado, un regalo quitado: Lavamiento,
unción y bendición de los enfermos entre las mujeres mormonas
Linda King Newell - septiembre 1981
[...]
Que las mujeres pudieran, y de hecho, participaban en la bendición y unción de
los enfermos, era un hecho claramente establecido y autorizado oficialmente por
el tiempo en que los santos habían establecido un refugio en la Gran Cuenca [...]
Brigham
Young, al hablar en el Tabernáculo el 14 de noviembre de 1869 [...] terminó
dirigiéndose específicamente a las madres: "Es el privilegio de una madre
tener fe y administrar a su hijo; esto lo puede hacer ella misma o llamar a los
Élderes para tener el beneficio de su fe" [...]
Un
año antes en el Valle de Cache, Ezra T. Benson había llamado a todas las
mujeres que habían sido ordenados para lavar y ungir a ejercer sus facultades para
reprender a una enfermedad no especificada [...]
En
1893, el Diario de las Mujeres Jóvenes publicó un artículo lleno de energía [...]
"La próxima vez que tengas un dolor de cabeza, toma un poco de aceite y pide
a Dios que te sane [...] Y si todavía te sientes enferma, pide a tu madre o a tu
padre que te de una bendición. Entonces,
si eso no funciona, y desean llamar a los Élderes, háganlo, y así agoten las ordenanzas
del sacerdocio antes de tomar el otro paso [de llamar a un médico]”.
La
enérgica naturalidad hace eco de la cordialidad práctica de Brigham Young - no
hay nada misterioso o místico aquí acerca de la fe y los dones espirituales.
Pero tal vez lo más revelador es la actitud de autosuficiencia espiritual y la
capacidad de intercambio de la madre y el padre como administradores de la
bendición. Si este artículo refleja la práctica entre los miembros en general,
las bendiciones estaban lejos de estar limitadas a los hombres ordenados en el
sacerdocio.
[...]
El 9 de abril de 1901, [Louisa “Lulu” Greene Richards] escribió una carta un
tanto lacónica al Presidente de la Iglesia, Lorenzo Snow, relativa a un
artículo que leyó en el Deseret News un día antes, que declaró:
"sacerdote, maestro o diácono puede administrar a los enfermos, y así
puede un miembro, hombre o mujer, pero ninguno de ellos pueden sellar la unción
y bendición, porque la autoridad para eso pertenece al sacerdocio según el
orden de Melquisedec". La cuestión de sellar se añade así a la larga lista
de ambigüedades. Lulu dice: "Si la información proporcionada en la
respuesta es correcta, entonces miles de miembros de la Iglesia y yo hemos sido
mal instruidos y estamos bajo un error muy grave, que sin duda debe ser
autoritariamente corregido". Ella da una idea de la clase de autoridad que
se necesitaría, declarando con firmeza: "La hermana Eliza R. Snow Smith [hermana
de Lorenzo], que recibió las instrucciones del Profeta José Smith, su marido,
enseñó a las hermanas en su día, que una parte muy importante de la sagrada
ordenanza de bendecir a los enfermos es el sellamiento de la unción y
bendición, y nunca debe omitirse. Y continuamente seguimos el patrón que nos
dio. No sellamos por la autoridad del sacerdocio, pero sí en el nombre de
nuestro Señor y Salvador Jesucristo" [...]
En
octubre de 1914, el presidente Joseph F. Smith y sus consejeros enviaron una
carta a los obispos y presidentes de estaca en donde establecieron la política oficial
de las "hermanas de la Sociedad de Socorro en cuanto a la unción de los
enfermos". Por primera vez, tal documento no vino de la Sociedad de Socorro
misma. Poca de la información era nueva. Se formalizó la política que había
tomado forma en los últimos años: la estipulación de Lorenzo Snow de que la
bendición debe ser confirmada en lugar de sellada, lo que dijo Wilford Woodruff
que no era ni una función de la Sociedad de Socorro ni una ordenanza. La única
política nueva era que para realizarse debía venir por "dirección del"
obispo [...]
A
lo largo de la década de 1920, los líderes de la Iglesia trazaron líneas cada
vez más marcadas entre los dones espirituales y los poderes del sacerdocio. Con
la clarificación del papel del sacerdocio vino la restricción en la esfera de
la mujer. Los líderes de la Iglesia dejaron en claro que las mujeres no tenían
derecho al poder del sacerdocio. La nueva definición del sacerdocio incluyó la bendición,
la unción con aceite, etc. como funciones exclusivas de los élderes [...]
La
fuerza de ese patrón puede ser vista a través de una carta de Martha A. Hickman,
de Logan, que escribió a la presidenta general de la Sociedad de Socorro Louise
Yates Robison, preguntando: "¿Está autorizado por la Iglesia en la
actualidad llevar a cabo lavamientos y unciones a las hermanas, especialmente
en la preparación para el trabajo de parto? Algunos han defendido que el procedimiento
adecuado sería pedir la administración de la ordenanza por miembros del
sacerdocio para quienes deseen una bendición especial para ese momento. Hace
algunos años, cuando nuestros templos eliminaron esta ordenanza para las madres
enfermas y embarazadas, en muchos de nuestros barrios, así como en las estacas
adyacentes, comités de hermanas, por lo general dos o tres en cada comité,
fueron llamadas y apartadas para este trabajo de "lavamiento" y
"unción" en sus respectivos barrios, dondequiera que se solicitara
esta ordenanza. Da la casualidad que yo soy la cabeza de este comité en el
barrio 1 de la estaca Logan. Hemos oficiado en esta capacidad ya unos diez
años, hemos disfrutado mucho de este llamamiento y hemos sido apreciadas. Sin
embargo, desde que han surgido las preguntas anteriores no nos sentimos muy a
gusto. A nosotras nos gustaría estar acorde con lo establecido y contestar correctamente
a quienes soliciten información. Ni nuestra presidenta de Sociedad de Socorro
de estaca ni nuestro presidente de estaca parecen tener nada definido sobre
este asunto".
La
hermana Robinson contestó a la presidenta de Sociedad de Socorro de estaca con
una carta adjunta que explicaba: "En referencia a la cuestión planteada, podemos
decir que esta bella ordenanza siempre ha estado con la Sociedad de Socorro, y
es nuestra sincera esperanza que podamos seguir teniendo ese privilegio, y
hasta la actualidad los Presidentes de la Iglesia siempre nos lo han permitido.
Sin embargo, hay algunos lugares en donde los líderes del sacerdocio han tomado
una posición definida en contra de esta ordenanza, y donde tal es el caso, no
podemos hacer otra cosa más que aceptar su voluntad. No obstante, cuando a las
hermanas se les permita hacer esto por las mujeres embarazadas queremos que se
haga en voz muy baja, y sin ninguna infracción sobre el servicio en el Templo.
Es en realidad la bendición de una madre, y nosotras no abogamos por el
nombramiento de comités para tener esto a cargo, sino que cualquier hermana digna
y buena es elegible para realizar este servicio si tiene fe, y está en buena
posición en la Iglesia. Es algo que debería ser tratado con mucho cuidado, y
como ya hemos sugerido, sin presentar discusión sobre el asunto. Hemos escrito
a la hermana Hickman y le dijimos que le consulte en este asunto, ya que
siempre es nuestra costumbre discutir asuntos de este tipo con nuestros
presidentes de estaca, y
que
aconsejan a las hermanas en sus barrios" [...]
Al
año siguiente trajo la sentencia de muerte oficial de este particular don
espiritual. El 29 de julio de 1946, el élder Joseph Fielding Smith del Quórum
de los Doce, escribió a Belle S. Spafford, la Presidenta General de la Sociedad
de Socorro y a sus consejeros, Marianne C. Sharp y Gertrude R. Garff: "Si
bien las autoridades de la Iglesia han dictaminado que es permisible, bajo
ciertas condiciones y con la aprobación del sacerdocio, que las hermanas laven
y unjan a otras hermanas, sin embargo, sentimos que es mucho mejor para
nosotros seguir el plan que el Señor nos ha dado y enviar a los élderes de la
Iglesia para que administren a los enfermos y afligidos".
Sin
duda, sería difícil para una hermana decir que ella no desea seguir "el
plan que el Señor nos ha dado" al pedir la administración de esta
ordenanza de sus hermanas más que de los élderes. Una hermana de la Sociedad de
Socorro en Canadá recordó: "Esta ordenanza era un consuelo y fortaleza
para muchas. Pero se suspendió y se les pidió a las hermanas que buscaran la administración
del Sacerdocio cuando sea fuera necesario y conveniente".
El pronunciamiento del Elder Smith puso fin a la práctica en donde no se
había ya descontinuado. No hay más evidencia de que esas bendiciones hayan
seguido siendo dadas por las mujeres.
LIBRO DE MINUTAS DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO DE
NAUVOO.
Eliza R. Snow – marzo y abril 1842
UN
REGISTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO FEMENINA
DE NAUVOO
Cuarto de Huéspedes, Nauvoo -17 de
marzo de 1842
…El
pte. Smith recalcó que una organización para enseñarles a ir a trabajar sería
suficiente. Él propuso que las hermanas eligieran a una para presidir de manera
oficial, y que ésta presidenta eligiera a dos consejeras para asistir en los deberes
de su oficio- que él la ordenaría para presidir sobre la sociedad- y se les
permitiría presidir tal como la Presidencia lo hacía sobre la Iglesia; y que si
necesitaban su instrucción- la pidieran, él la daría de tiempo en tiempo.
Que
ésta Presidencia sirviera como constitución- todas sus decisiones habrían de considerarse
ley; y para ser ejercidas como tal.
Si
cualquier oficial quisiera llevar a cabo los designios de la Institución, que
les ordenaran y apartaran, como los diáconos, maestros, etc. que hay entre
nosotros.
Las
minutas de sus reuniones serán precedentes para que ustedes actúen sobre ellas-
una Constitución y ley.
Luego
sugirió la propiedad de elegir una Presidencia que continuara en su oficio
mientras se comportara de buena manera, o mientras que continúen cumpliendo en su
oficio con dignidad como la primera Presidencia de la iglesia.
La
hermana Whitney propuso, apoyada por la hermana Packard que la Sra. Emma Smith
fuera elegida como Presidenta- voto unánime- Instada por el presidente Smith,
que la Sra. Smith procediera a escoger a sus Consejeras, para que fueran
ordenadas para presidir sobre esta sociedad, en el cuidado de los pobres-
administrando a sus necesidades, y atendiendo los varios asuntos de esta
Institución.
La
Presidenta Electa, escogió entonces al a Sra. Sarah M. Cleveland y a la Sra.
Elizabeth Ann Whitney como Consejeras- El Presidente Smith leyó la Revelación a
Emma Smith, del libro de Doctrina y Convenios; y declaró que ella había sido ordenada
en el momento en que había sido dada esa Revelación, para exponer las
escrituras a todos; y para enseñar a la parte femenina de la comunidad; y que
no sólo ella sola, sino otras, recibirían las mismas bendiciones.-
La
2ª Epístola de Juan, 1er versículo, fue leída para demostrar respecto a que era
la misma situación; y que ella era llamada Dama Elegida porque había sido
elegida para presidir.
Después
se escogió al Elder Taylor para ordenar a las Consejeras- él puso sus manos
sobre la cabeza de la Sra. Cleveland y la ordenó para ser Consejera de la Dama
Elegida, la Sra. Emma Smith, para aconsejarla, y asistirla en todas las cosas
pertenecientes a su oficio, etc.
El
Elder T. puso después sus manos sobre la cabeza de la Sra. Whitney y la ordenó
para ser Consejera de la Sra. Smith, la Pta. de la Institución- con todos los
privilegios pertenecientes al oficio, etc. Después puso las manos sobre la
cabeza de la Sra. Smith y la bendijo y confirmó sobre ella todas las
bendiciones que le habían sido conferidas, para que fuese una madre en Israel y
mirara las carencias de los necesitados, y ser un patrón de virtud; y poseer todas
las cualificaciones necesarias para levantarse y presidir y dignificar su
Oficio, para enseñar a las mujeres los principios necesarios para su futuro provecho
[…]
MINUTAS
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA TERCERA REUNIÓN DE LA SOCIEDAD
Cuarto de Huéspedes-30 de marzo de 1842
El Pte.
J. Smith se alzó- habló de la organización de la Sociedad- dijo que estaba
profundamente interesado en que ésta se edificara al Altísimo en una manera
aceptable- que la Sociedad debería obrar de acuerdo al antiguo Sacerdocio, para
que hubiera una Sociedad selecta separada de las maldades del mundo, escogida,
virtuosa y santa- Dijo que él haría de esta Sociedad un Reino de Sacerdotes
como en el día de Enoc- como en el día de Pablo.
MINUTAS
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA SEXTA REUNIÓN DE LA SOCIEDAD
Cuarto de Huéspedes-28 de abril de 1842
Esta reunión se llevó a
cabo de acuerdo a lo planeado, presentes el Pte. José Smith y el Elder
W[illard] Richards-
El Presidente Smith se
alzó y dijo que el propósito de que estuviera presente en la ocasión era hacer
observaciones respecto al Sacerdocio, y dar instrucciones en beneficio de la Sociedad.
[…] y el Pte. J. Smith
se alzó y llamó la atención de la reunión al capítulo 12 de la 1ª Epístola de
Pablo a los Corintios: “Y acerca de los dones espirituales” etc. […] Dijo que
la razón de que se hicieran esas observaciones era porque había un pequeño
asunto circulando en la sociedad, de que algunas personas (pág. 35) no estaban
bien respecto a la imposición de manos en los enfermos, etc. dijo que si él
estuviera de acuerdo, se regocijaría en que los enfermos fueran sanados, pero
que el tiempo no había llegado en que estas cosas se hicieran en el orden
adecuado- que la iglesia no estaba aún organizada en su propio orden, y no lo
estaría hasta que el Templo estuviera completado- El Presidente Smith continuó
el tema al anunciarnos la comisión dada a los antiguos apóstoles “Id por todo
el mundo” etc.- no importa quién creyera; estas señales, como la curación de
los enfermos, sacar demonios, etc. seguirán a los creyentes, ya sea hombre o
mujer. Él preguntó a la sociedad si no podíamos ver, que si se ha sido ordenado,
es el privilegio de aquellos apartados para administrar con la autoridad que
les ha sido conferida- y que si las hermanas tienen fe para sanar a los enfermos, que todos detengan sus
lenguas, y que todo continúe así […]
Respecto a que las
mujeres impusieran las manos, él remarcó que no puede haber mal espíritu en
ello si Dios dio su autorización para la bendición de los enfermos- que no hay
mas pecado en que las mujeres impusieran las manos sobre los enfermos que en
mojar sus rostros con agua- que no es pecado para nadie hacerlo si es con fe, o
si el enfermo tiene fe para ser sanado por dicha administración […]
RECURSOS ADICIONALES
Recomendados
para participantes que deseen continuar la discusión a través del estudio
personal.
ARTÍCULOS
Grain
Storage: The Balance of Power between Priesthood Authority and Relief Society
Autonomy Jessie L. Embry (Almacén de grano: El balance de poder entre
la autoridad del Sacerdocio y la autonomía de la Sociedad de Socorro, en
inglés) http://www.dialoguejournal.com/wp-content/uploads/sbi/articles/Dialogue_V15N04_61.pdf
A Kingdom of
Priests: My Support for Female Ordination Mahonri Stewart (Un Reino de
Sacerdotes: Mi Apoyo por la Ordenación Femenina, en inglés) http://mahonristewart.blogspot.com/2013/11/a-kingdom-of-priests-my-support-for.html
Landmarks for LDs Women: A Contemporary
Chronology Lavina Fielding Anderson
(Hitos para las mujeres SUD: Una cronología
contemporánea, en inglés) http://66.147.244.239/~girlsgo6/mormonwomensforum/wp-content/uploads/2011/04/MWFVol3Num34.pdf
The Missing
Rib: The Forgotten Place of Queens and Priestesses in the Establishment of Zion
Margaret Toscano (La costilla faltante: El lugar olvidado de
las Reinas y Sacerdotisas en el establecimiento de Sión, en inglés) http://sunstonemagazine.com/pdf/051-16-22.pdf
Relief Society
History: A Building for the Women of the Church Ardis E. Parshall (Historia de la Sociedad de Socorro: Un cimiento para las mujeres de la
Iglesia, en inglés) http://www.keepapitchinin.org/2011/11/01/relief-society-history-a-building-for-the-women-of-the-church/
AUDIO Y AUDIOVISUAL
The History
of LDS Correlation Lindsay Hansen
Park y April Young Bennett (La historia
de la Correlación SUD) disponible en inglés en: https://feministmormonhousewivespodcast.org/episode-73-the-history-of-lds-correlation/
Makers:
Voices of Utah Women Nancy Green, productora
(Makers: Voces de las mujeres de Utah) disponible en inglés en: http://video.kued.org/video/2339261708/
LIBROS
Tanner, Susan W. Hijas en mi Reino: La historia y la obra de
la Sociedad de Socorro. The Church of Jesus Christ of Latter-Day Saints,
2011. Disponible en: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/06500_spa.pdf?lang=eng
Pedestals
and Podiums: utah Women, Religious Authority, and Equal Rights (Pedestales y pódiums:
Mujeres en Utah, Autoridad religiosa e Igualdad de derechos, en inglés)
Martha s. Bradley. Signature Books. EUA, 2005.
[i] Ingrid
Asplund, Feminism 101: Patriarchy (Feminismo
101: Patriarcado) Disponible en inglés en: http://www.youngmormonfeminists.org/2013/08/10/feminism-101-patriarchy
[ii] Texto y
referencias del video Confirming Our Hope,
disponible en inglés en: http://www.the-exponent.com/confirming-our-hope-women-and-priesthood/
[iii] Éxodo 15,
Jueces 4, 2 Reyes 22, Lucas 2
[iv] Romanos
16
[v] D&C
25
[vi] Eliza R.
Snow. Joseph Smith Papers, Libro de
Minutas de las Reuniones de la Sociedad de Socorro de Nauvoo,1842. Disponible
en inglés en: http://josephsmithpapers.org/papersummary/nauvoo-relief-society-minute-book
[vii] Linda
King Newell, The Historical Relationship
of Mormon Women and Priesthood. (La relación histórica entre las mujeres
mormonas y el sacerdocio) Signature Books, 1992. Disponible en inglés en: http://signaturebookslibrary.org/?p=1262
[viii] Reserva
Intelectual. Hijas en mi Reino: La
historia y la obra de la Sociedad de Socorro. Capítulo 4. EUA, 2012.
Disponible en: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/06500_spa.pdf?lang=eng
[ix] Reserva
Intelectual. Hijas en mi Reino: La
historia y la obra de la Sociedad de Socorro. Acontecimientos. EUA, 2012. Disponible
en: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/06500_spa.pdf?lang=eng
[x] Jessie L.
Embry. Grain Storage: The Balance of
Power Between Priesthood Authority and Relief Society Autonomy. (Almacén de
grano: Balance de poder entre la autoridad del sacerdocio y la autonomía de la
Sociedad de Socorro). Dialogue vol. 15, pp. 59-66, 1982. Disponible en inglés
en: http://www.dialoguejournal.com/wp-content/uploads/sbi/articles/Dialogue_v15N04_61.pdf
[xi] Albert
Theodore Turtle. Priesthood-Its Power and
Vitality. (El Sacerdocio: Su poder y vitalidad) Abril, 1972. Disponible en
inglés: http://www.lds.org/general-conference/1972/04/priesthood-power-and-vitality
[xii] Reserva
Intelectual. Hijas en mi Reino: La
historia y la obra de la Sociedad de Socorro. Capítulo 5. EUA, 2012.
Disponible en: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/06500_spa.pdf?lang=eng
[xiii] Linda
King Newell. A Gift Given: A Gift Taken
Away: Washing, Anointing, and Blessing the Sick Among Mormon Women. (Un
regalo dado,un regalo quitado: Lavamiento, unción y bendición de los enfermos
entre las mujeres mormonas). Sunstone
vol. 6, pp. 16-26, 1981. Disponible en inglés en: https://www.sunstonemagazine.com/pdf/115-6-30-43.pdf
[xiv] Reserva
Intelectual. Enseñanzas de los
Presidentes de la Iglesia: Harold B. Lee. Capítulo 6. Disponible en: https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/35892_spa.pdf?lang=spa
[xv] Reserva
Intelectual. Charity Never Faileth: A
history of the Relief society. (La caridad nunca deja de ser: una historia
de la Sociedad de Socorro) Disponible en inglés en: http://lds.about.com/library/weekly/previousyears/aa031400b.htm
[xvi] Barbara
B. Smith. The Relief Society Role in
Priesthood Councils. (El papel de la Sociedad de Socorro en los Consejos
del Sacerdocio) Octubre, 1979. Disponible en inglés en: http://lds.org/general-conference/1979/10/the-relief-society-role-in-priesthood-councils?lang=hye&clang=eng
[xvii] Gregory
A. Prince. There is Always a Struggle” An
Interview with Chieko Okazaki. (“Siempre
hay una lucha” Una entrevista con Chieko Okazaki) Disponible en inglés en: https://www.dialoguejournal.com/wp-content/uploads/sbi/articles/Dialogue_V45N01_CO.pdf
[xviii] Missionary age changes. (Cambios en la
edad para el servicio misional, video en inglés) disponible en: https://www.lds.org./youth/video/welcome-to-conference?lang=eng
[i] Donna
Toland Smart. Mormon Midwife. (Partera Mormona). Utah State
University Press, 1997. Disponible en inglés en: http://digitalcommons.usu.edu/usupress_pubs/95/
[ii] Amy
Cartwright, Carrying Emilia
(Sosteniendo a Emilia) Disponible en inglés en: http://youngmormonfeminists.org/2014/04/14/carrying-emilia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario